EMPREAR Fellows

Próximamente podrás acceder a la plataforma online exclusiva para nuestros asociados.

Conocé más sobre cómo convertirte en un Fellow de EMPREAR.

 

Trayectoria

[vc_row content_width=»grid»][vc_column width=»2/3″ css=».vc_custom_1500281127362{padding-right: 61px !important;}»][vc_empty_space height=»62px»][vc_column_text]

Nuestra historia

Todo comenzó con un germen. Algunas semillas que hace más de una década unos pocos pioneros sembraban sin tener idea que se convertirían en tronco fundamental del ecosistema emprendedor de la Argentina; que desconocían que esa primera siembra formaría un frondoso bosque que hoy brinda sus frutos a una economía en pugna por transformar a este país en una verdadera nación emprendedora.   Corría el año 1999 y en Buenos Aires se empezaba a gestar una nueva generación de empresarios que recién varios años después demostraría su gran potencial. La conocida «burbuja de las Punto com» no había explotado y comenzaban a crearse en Argentina las primeras compañías basadas en internet. Organizaciones internacionales como Endeavor arrancaban en nuestro país y otras como Inicia o la competencia Naves del IAE asomaban el fascinante universo emprendedor. Ese mismo año, se consolidaba nuestro primer antecedente con la creación de la Asociación de Graduados del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (AGITBA).   Antes de la gran crisis económica y social de 2001, un grupo de emprendedores que luego se convertirían en parte de nuestros miembros fundadores, viajaron a San Francisco y Boston para conocer de primera mano las experiencias emprendedoras en el país del norte. Junto a la UC at Berkeley, Stanford University, Massachusetts Institute of Technology (MIT) y Harvard University pudimos relevar las principales tendencias del ecosistema que resultarían fundacionales en el contexto que estaba viviendo el país. Por aquel entonces la sociedad argentina no hablaba como hoy en día del emprendedorismo, ni se sabía por dónde arrancar, y mucho menos había una red de contención y potenciación que afortunadamente hoy impulsan ONGs, empresas y Gobiernos. Algo nuevo tenía que suceder, y fue esa idea fuerza la que motivó a los fundadores de EMPREAR a reunirse para sumar su aporte al naciente ecosistema emprendedor del país.   Fue en agosto de 2002, en medio de la devastadora crisis nacional, que Emprendedores Argentinos Asociación Civil estableció el acta fundacional que le dio origen, como así también sus estatutos. Ya unos meses antes, el 30 de junio de ese mismo año, se había realizado una primera ceremonia intima de socios con una bendición en el Santuario Schönstatt de Belén en Escobar, Provincia de Buenos Aires. A la par de estos acontecimientos, nuestra naciente ONG fundó el Centro de Emprendedores del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), junto al personal de dicha institución, y comenzó a impartir su reconocido Programa de Formación de Emprendedores, que mantendría durante una década. A lo largo de la historia de EMPREAR, nuestros programas de capacitación han destacado a la ONG como formadora de más de 2.000 emprendedores, muchos de los cuales hoy triunfan con sus empresas a nivel nacional e internacional.   En la misma cuna del ITBA, hacia el año 2005, nuestros miembros crean la primera Cátedra de Formación de Emprendedores del país acreditada por la CONEAU, en la carrera de grado de Ingeniería Industrial. Como desde nuestros orígenes, ese hito marca la impronta de EMPREAR como una organización especializada en la formación de emprendedores. Y en nuestro afán por propagar este estilo de vida emprendedor por toda la nación es que hemos realizado programas de Formación de Formadores y celebrado convenios con universidades y gobiernos en las Provincias Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, San Luis, Salta y San Juan, entre otras.   Después de un tiempo, en Argentina ya se empezaba a hablar de los emprendedores como agentes de transformación de la economía y desde EMPREAR decidimos brindar una nueva herramienta para potenciar sus capacidades: en el año 2008, con la autoría de Daniel Miguez y la colaboración de Luis Nantes -dos de nuestros fundadores-, EMPREAR publica el libro «El Emprendedor Profesional», su primer proyecto editorial propio (ISBN 978-987-24542-0-3). Desde nuestra fundación, entendemos que hay que apoyar las capacidades y brindar las herramientas necesarias a los emprendedores y agentes de cambio de alto impacto desde que están comenzando. Esta, ha sido y será nuestra principal labor para beneficio de toda la sociedad argentina.   Luego de un extenso camino recorrido, 18 años después de nuestro acta fundacional, el interés por desarrollar a los emprendedores desde su fase temprana sigue intacto. Hoy, con un entorno emprendedor más consolidado en distintas provincias del país, EMPREAR enfoca su misión organizacional en dos áreas en las cuales entendemos que todavía se necesita el aporte de la sociedad civil para ampliar las posibilidades de nuestros emprendedores: la innovación y los sectores más vulnerables. Con un sistema educativo en crisis a nivel mundial, los niños todavía no acceden a formación emprendedora de calidad y los jóvenes «millennials» no logran plasmar sus sueños con la educación existente al alcance de su mano. Y en un país en el que 1 de cada 3 personas se encuentra en situación de pobreza, llevar la innovación a todos los rincones de la nación para brindar mejores oportunidades emprendedoras o promover una mayor inversión en ciencia y tecnología, implica nuevos objetivos y un mayor compromiso.   Para seguir siendo semillero de grandes emprendedores, en EMPREAR creemos que debemos ubicarnos «aguas arriba» en el ecosistema y potenciar a los emprendedores en cada etapa de su vida con nuestros programas estratégicos, para que luego tengan la posibilidad de expandir sus horizontes con otras organizaciones o instituciones en el país y el extranjero.   Como reza nuestro lema, desde hace 18 años nos encontramos «creando futuro» para los emprendedores más innovadores del país, a veces con más bajo perfil pero siempre con una firme visión integradora de todos los actores y organizaciones públicas o privadas de nuestro ecosistema con las que compartimos objetivos afines. Porque, como expresara con humildad uno de los más destacados próceres de la nación, Manuel Belgrano, «no pretendemos ser los padres de la Patria, sino que nos contentamos con ser buenos hijos de ella». [/vc_column_text][vc_empty_space height=»81px»][/vc_column][vc_column width=»1/3″]

[vc_column_text] Emprendedores Argentinos Asociación Civil [/vc_column_text][vc_empty_space height=»18px»][vc_column_text] Socios Fundadores [/vc_column_text][vc_empty_space height=»18px»][vc_column_text]

Miembros actuales

▸ Perversi, Eduardo

▸ Miguez, Daniel

▸ Giorsetti, Domingo

▸ Nantes, Luis

▸ Camps, Ignacio

▸ Molina, Federico  

 

Antiguos miembros

▸ Di Cesare, Alejandro

▸ Mayer, Mariano

▸ Algorta, Rafael

▸ Tanoira, Manuel

▸ Asociación de Graduados del ITBA (AGITBA)

[/vc_column_text][vc_empty_space height=»18px»]

[vc_empty_space height=»33px»][vc_column_text] ALGUNOS HITOS DE NUESTRA HISTORIA [/vc_column_text][vc_empty_space height=»18px»][vc_column_text] Primer BA EMPRENDE (2004) En un consorcio de organizaciones junto al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.


[/vc_column_text][vc_empty_space height=»12px»][vc_column_text] GSW del MIT en Buenos Aires (2005) Co-organizadores por primera vez en Iberoamérica.


[/vc_column_text][vc_empty_space height=»12px»][vc_column_text] REELA de Stanford University (2006) Co-organizadores por primera vez en Latinoamérica.


[/vc_column_text][vc_empty_space height=»12px»][vc_column_text] Feria de Empresas y Agentes de Bolsa (2008) Cofundado con la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y otras organizaciones.


[/vc_column_text][vc_empty_space height=»12px»][vc_column_text] Primer Club de Emprendedores (2009) En donde realizamos desayunos y after-office con emprendedores y referentes del ecosistema.


[/vc_column_text][vc_empty_space height=»12px»][vc_column_text] Programa de Formación de Formadores (2009-2010) Formamos 120 profesores de 60 Universidades y 30 Agencias de Desarrollo a lo largo del país gracias a la Agencia Federal de Inversiones y el Banco Santander Río.


[/vc_column_text][vc_empty_space height=»12px»][vc_column_text] Desafío Intel Latinoamérica (2011) Jurados de la competencia de negocios tecnológicos en el ITBA.


[/vc_column_text][vc_empty_space height=»12px»][vc_column_text] Programa GEN – Generación de Empresas Nuevas (2013-2014) Formación y acompañamiento de nuevos en emprendedores en BA.


[/vc_column_text][vc_empty_space height=»12px»][vc_column_text] Angel LAB de Silicon Valley (2015) Visita organizada junto al IAE Business Angels y Cygnus.


[/vc_column_text][vc_empty_space height=»12px»][vc_column_text] Primer Club de Gestión de la Innovación y Vinculación Tecnológica (2015) En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


[/vc_column_text][vc_empty_space height=»12px»][vc_column_text] Encuentro Pequeños Emprendedores (2016) Primer evento para niños de 8 a 12 años en el Centro Metropolitano de Diseño.


[/vc_column_text][vc_empty_space height=»12px»][vc_column_text] Primer Innovation Kick-Off (2017) En nuestro Centro de Innovación de Vicente López.


[/vc_column_text][vc_empty_space height=»12px»][vc_column_text] Primer Club de Gestión de la Innovación y Vinculación Tecnológica (2018) En la provincia de Neuquén.


[/vc_column_text][vc_empty_space height=»12px»][/vc_column][/vc_row]

[vc_row content_width=»grid» css=».vc_custom_1551195779651{background-image: url(https://emprear.org.ar/wp-content/uploads/2017/06/TITLE-1900x950Celeste-LaptopNEWS.jpg?id=458) !important;background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: cover !important;}»][vc_column width=»1/2″][vc_empty_space height=»52px»][vc_column_text]

Suscribite al Newsletter

Ingresá tus datos y recibí periódicamente todas las novedades de los Emprendedores Argentinos.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=»52px»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_empty_space height=»52px»]

    [vc_empty_space height=»52px»][/vc_column][/vc_row]