
MUNINCUBA: ¿Por qué los emprendedores son clave para fortalecer pequeños negocios con gran impacto local?

Con la mirada puesta en la atractividad de la provincia de Catamarca y el desarrollo de la actividad turística en la capital, el municipio de Catamarca en el marco de Munincuba, puso a disposición de emprendedores y emprendedoras un programa de capacitación y acompañamiento para fortalecer sus emprendimientos
Catamarca se presenta como un destino turístico para disfrutar durante todo el año. Diversidad de experiencias y propuestas forman parte de un calendario de actividades que abarca desde festivales hasta ferias, encuentros y celebraciones. Es una provincia con servicios turísticos de calidad que permiten vivir experiencias auténticas y únicas en forma segura y sustentable.
De esta manera, el programa busca dar un envión a la actividad económica, turística y cultural a través de la producción y comercialización local. La intención de MunIncuba no es la de “inventar o sacar algo nuevo en el mercado”, sino que busca ser una adaptación, un proceso de análisis hacia lo que demanda el mercado de cada emprendimiento y trabajar en ese objetivo.
“El programa fue muy útil para ordenar y mejorar las iniciativas, y fortalecer mi comunicación para llegar al cliente. Mi foco será posicionar a la agencia en la provincia como referente en actividades de montaña”.
Noelia Mercedes Miranda, LOS PUESTOS – AGENCIA DE VIAJES, Turismo aventura.
El evento de apertura tuvo lugar el 30 de junio. Nuestra ONG estuvo presente y junto a la Lic. Baleria Maldonado, administradora del CADE, se realizó un taller colaborativo sobre Modelo de Negocio en el cual identificamos y evaluamos aquellos proyectos de mayor impacto, para darles herramientas de negocio que acompañen su crecimiento.
En esta última edición hubo 217 emprendimientos inscriptos distribuidos en los rubros de administración, agroindustria, agronomía, alimentos y bebidas, arquitectura y diseño, artes plásticas, comunicación, educación, energías renovables, hotelería turismo y gastronomía, industria, informática, ingeniería y marketing.
A partir de diferentes parámetros como novedad de la propuesta de valor y oportunidades para escalar, se seleccionaron 121 emprendimientos con los cuales EMPREAR llevó adelante un camino de formación. Además, 21 de ellos entraron en un proceso de incubación que involucró una asistencia semanal personalizada; otros 20 emprendimientos entraron en un programa de fortalecimiento que consistió en 4 talleres con foco en modelo de negocio y trabajo de casos. Adicionalmente, los 41 emprendimientos obtuvieron un ANR (aporte no reembolsable) de $200 mil pesos en promedio. El programa cerró el 6 de diciembre con un evento que incluyó una feria emprendedora.
Catamarca es una provincia prácticamente desconocida para el argentino promedio. Cuenta con enormes riquezas naturales que no están del todo aprovechadas turísticamente como el ‘Campo de Piedras Pómez’, en Antofagasta de la Sierra. De hecho, la infraestructura hotelera, vial y la frecuencia de los vuelos aéreos, limitan la explotación turística en general.
Según las estadísticas de Cepal, Catamarca sufrió una caída del 11% en el PBG (Producto Bruto Geográfico) entre 2004 y 2021. Si bien logró recuperar parte del terreno perdido en el último año, de punta a punta sufrió una baja notable y cayó del puesto 19 al 23 en el ránking de participación, pasando de representar del 0,9% al 0,6% del PBI argentino.
Está claro que además de mejorar la infraestructura o de potenciar inversiones o leyes, hace falta realizar intensas campañas que transformen la imagen de algunos destinos del país para captar el turismo extranjero y no solo el local.
El turismo es la industria sin chimenea que Argentina debe aprovechar. Con creatividad y reglas claras para emprendedores e inversores, podemos superar ampliamente la contribución del Turismo al PBI hoy en 8,6%, dos tercios del nivel pre-pandemia.
En este sentido, las iniciativas del CADE junto a EMPREAR para el 2023 tendrán como objetivo principal ofrecer una propuesta diferente y personalizada para al menos 50emprendimientos seleccionados, con los cuáles, no sólo se trabaje sobre el desarrollo económico individual de cada uno, sino que también se apunte a un cambio cultural en cuanto al liderazgo empresarial con impacto en la economía y el turismo local.
¿Conocías el concepto TRES?
Turismo Rentable Empleador y Sostenible. En argentina lo promueve la ONG Haciendo Destinos